
En su más reciente libro Infonomics, Douglas B. Laney plantea la necesidad de que los líderes de las organizaciones hablen de manera fluida el lenguaje de la economía de la información y admite que la monetización de ésta no se da por arte de magia, pues su valor depende de su contexto y su propósito. Dentro de los obstáculos que Laney encuentra para poder monetizar la información, incluye los siguientes mitos: Mitos de la monetización de la información 1. La información debe ser vendida para ser monetizada. 2. La monetización implica un flujo de efectivo. 3. Solo se puede monetizar la información propia. 4. La información monetizada está típicamente en forma cruda 5. Uno debe estar en el negocio de la información para monetizar la información. 6. Pocos querrían nuestra información. 7. Es mejor para nosotros compartir nuestra información con nuestros proveedores y socios. Monetización directa e indirecta Laney propone entonces adoptar métodos para monetizar la información: estos métodos pueden ir desde métodos indirectos en los que la información contribuye a cierta ganancia económica hasta métodos más directos con los que la información puede generar un flujo de ingresos real. Los métodos indirectos de monetización de la información pueden incluir el uso de datos para reducir costos, mejorar la productividad, reducir riesgos, desarrollar nuevos productos o mercados y construir y consolidar relaciones. Y concluye sus reflexiones con la siguiente afirmación: “Usted está monetizando indirectamente la información solo si está midiendo sus beneficios económicos” |
Be the first to comment